top of page
Buscar

Consideraciones personales sobre el Voto a presidente 2024

Francisco J. Quesada R.

Abogado

 

Mi nombre es Francisco, empiezo con mi nombre por que de esta manera quiero dar a resaltar que me encuentro en una situación un poco desconcertante, los políticos siempre hablan de los otros candidatos sobre sus actos corruptos y me causa un poco de indignación, pues el juego de la política siempre va a encerrar estos vericuetos entre las personas, seamos todos honestos, el queso sabe bien y el dinero es un queso exquisito, no quiero decir con esto que apoyo la corrupción la verdad me es indiferente y más aún cuando se que nuestro sistema monetario no es moneda propia si no un dólar E.U.A y que ya perdimos soberanía desde el día que se acepto usar esta moneda como método de cambio en nuestro país, en este bello y también demoniaco Panamá, nuestros millonarios y nuestros ricachones tendrán que abrir empresas en otros países si lo que quieren es tener desorbitantes fortunas, pues el dinero que manejamos esta controlado, tanto su inflación como su cantidad, si E.U.A dice te doy 1 dólar tendremos 100 centavos que tendremos que saber como administrarlo que se pierdan 2 esta permitido pero si se pierde el dólar el país quiebra y su sistema de instituciones por igual, siempre he pensado que el gasto público es fundamental, que los ministerios contraten mucho personal para sus actividades me parece correcto, pero no me parece correcto que se creen puestos de trabajo sin sentido, como 2 personas o 4 cubriendo una recepción, creo que los bancos estatales pueden ser más eficientes contratando más cajeros, se pueden hacer piscinas municipales y canchas de todo tipo para practicar deporte y contratar personal que las cuide y mantenga, contratar más personal para limpiar las calles, más personal para reciclar , personal para hacer senderos turísticos, personal para hacer hoteles al aire libre como en chica pero en todo el país contratar personal para la seguridad municipal y demás, considero que el personal publico no es malo, ya que da fuente de trabajo las personas compran autos, casas, gastan en el sector privado y demás comida etc, lo malo es que las contrataciones están creando una vagancia laboral, 4 en una recepción ¿para qué? Bancos con 2 cajeros en horas pico, no está bien.

Por otro lado, tenemos candidatos políticos que de llegar al poder, muchas personas consideran que va a robar pero es preferible alguien que haga, la verdad me pregunto hacer que, ¿lo que nos muestran los medios de comunicación?  quizá el error más grande del panameño es pensar que un político hizo más obras que otros pero yo me e puesto a pensar que esa idea se fundamenta en construcciones que llevaron años y las conté y no son muchas, solo que la obra nunca se había dado en este bello y también a veces demoniaco país y que los medios de comunicación hablaron mucho de ello y hablaron bien, cosa que convenció a mucha gente de que hizo mucho, me parece que las obras la pusieron en pausa en nuestras mentes, todos los gobiernos hacen obras esta la cinta costera, la vía de amador, la ciudad del saber, lo lindo de la tecnológica y demás, la verdad todos los presidentes hacen obras, pero si yo me siento feliz como papagayo diciendo que alguien hizo más y se robo más que todos los demás pero es mi preferido, estaré buscando satisfacción en algo que no tiene sentido, el dinero invertido es de todos los panameños y realmente todo o casi todo fue llave en mano, que lo pagara otro presidente yo solo doy los contratos, la verdad de esta forma es muy fácil, llevar a cabo el plan maestro de Panamá por que la verdad los candidatos, leen el plan maestro y dicen bueno que esto me toque a mí y así.

Me indigna la política de mi bello y a veces demoniaco país, todos se tiran la basura entre ellos mismos, cuando todos se conocen y comen de la misma mesa cuando no los vemos, todos son pudientes, tendrán su diferencia, pero hay que ver con los ojos abiertos para saber que es una orquesta desafinada dándole al pueblo migajas de la realidad, honestamente, me indigna, este país no esta mal, la verdad tiene mucho trabajo por hacer en todos los sentidos lo que hace a este país un lugar perfecto para practicar gestiones macro económicas relacionadas a la política, bendito Panamá que tiene muchas cosas que arreglar pues de esta manera todos estamos ocupados haciendo un poco de algo para mejorarlo, me quito el sombrero por todos los que se lanzan a la política sean buenos o malos, pues en ese puesto, se esta expuesto a muchas cosas tanto buenas como malas y que dios proteja a todos los políticos, la verdad quiero lo mejor para todos pero honestamente este país es capitalista y necesitamos a un candidato que sea empresario, que conozca de negocios y que conozca sobre el dinero, si nos disparamos en el pie y elegimos a un ingenuo que solo sabe ser empleado y nada más y no sabe de empresas y gestión comercial en lo macro o en lo micro, estaremos botando a la basura nuestro voto, el que hizo ya hizo y que fue ya fue, lamentablemente estamos actualmente reciclando presidentes y las opciones no me convencen mucho pero hay uno que si me llama la atención y se a quien darle el voto.

Me llamo Francisco y quiero un presidente que sepa de negocios, todos los gobiernos han sido buenos, Nito, Varela y Martinelli me enseñaron algunos trucos nuevos, que dios les proteja a todos los que se lanzan a la política es un trabajo peligroso que daña la reputación, metes a la familia, y dañas muchas cosas y la gente se preocupa que si va a robar o no, cuando el dinero en este país es inyectado y seguramente las migajas son lo que ellos se llevan y se llevan algo bueno con los contratos, eso es lo que dicen los medios de comunicación que me parecen indignantes también, por que hablar de delitos que cuando llegan a la justicia se caen, y crean un morbo demoniaco y nos llenan la cabeza de basura, a veces pensar en la realidad del país te convence de que no confíes en nadie ni en tu sombra, seamos honestos, necesitamos capacitarnos más, necesitamos poner los pies en la tierra y apoyar a nuestros gobernantes, somos un país diferente que dentro de su cultura diferente tenemos que pensar diferente al resto del mundo, yo la verdad apoyo moralmente a todos los candidatos, se que todos enseñaran algo bueno, pero recalco el dinero no es nuestro, nosotros no imprimimos y eso hay que meditarlo, me llamo Francisco y ya se por quien votar ¿Y tú?.

 

 

 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Algunos datos sobre deporte

Francisco José Quesada Ruiloba abogadoruiloba@gmail.com Algo de información sobre la practica deportiva Mi nombre es Francisco y tengo 39...

 
 
 

Comentarios


La Familia es el pilar de la sociedad, en ella esta fundamentada los principios que rigen la comunidad de las personas.

 

¿Por qué pensamos que es el pilar de la sociedad? Por que es en la familia el primer lugar en donde aprendemos a cohabitar y adquirir el compromiso de cuidar de los semejantes, aprender a respetar la personalidad del semejante, aprender a cuidarse, a entenderse, a aprender del otro, a imitar a respetar y tolerar los puntos de vista, que aunque comparten la sangre el apellido y son hermanos, hijos, esposos, padres, abuelos tíos entre otros, cada uno tiene sus creencias, aptitudes, carácter, moral, y su propio modo de llevar la vida, lo mismo que se encuentra cada individuo en la sociedad, con sus amigos y semejantes.  

 

Es por esto que creemos firmemente que la sociedad merece que los senos familiares, estén constituidos por hombres y mujeres comprometidos con el crecimiento, económico, espiritual y desarrollo personal de sus miembros, también creemos que toda relación ha de ser trabajada, desde el  enfoque de que los tiempos difíciles enseñan y construyen bases firmes, pues el seno familiar como la sociedad, están en peligro de desvanecer luchas he instituciones que una vez fueron emblemáticas y estables, el transcurso de la vida, enseña que las instituciones se crean, prosperan y perduran y en algunas circunstancias se destruyen o se culminan, es el orden natural de las cosas, por este motivo, consideramos que si estas pasando en tu relación de pareja por un problema que piensas no tiene solución, encamines el rumbo, hacia una ayuda profesional, que las hay muchas, en la cual, mediante una terapia de pareja, puedas, subsanar los daños que se presentan, haciendo más fuerte la relación y de esta manera sirviendo de base para la sociedad.

 

¿Qué es un divorcio?

Un divorcio es un proceso en el cual, la condición de marido y mujer, en la cual se crean derechos y obligaciones, culmina, mediante la resolución emitida por un juez, en la cual se declara, que los derechos adquiridos y obligaciones adquiridas bajo el matrimonio de dos personas, queda sin efecto.

 

¿Cuáles son las causales de divorcio en Panamá?

Antes de entrar a abordar este tema, es preciso, aclarar, el significado de causal, de forma rápida y entendible, una causal es un motivo por el cual, en este caso, causal de divorcio, son los motivos por el cual, se puede llegar a la culminación de los derechos y obligaciones adquiridos por el acuerdo de voluntades en el matrimonio.

 

Las causales, están contempladas en el código de la familia, en la sección II, Del divorcio, articulo 212, el cual consagra lo siguiente.

 

Artículo 212: Son causales de divorcio:

  1. El atentado de uno de los conyugues contra la vida de otro, o de sus hijos, hijas, hijastros o hijastras. (Supongamos, que usted, presencia un abuso físico en contra de sus hijos, una reprimenda demasiado fuerte, que causa heridas, lesiones o causa un impedimento motriz de usted o sus hijos, el uso desmedido de la fuerza, una imposición contra el físico de sus hijos o de usted, bien podría pedir el divorcio).

  2. El trato cruel físico o psíquico si con el se hace imposible la paz y el sosiego doméstico. (Un maltrato psíquico encierra muchas cualidades, en la cual tenemos, por ejemplo, los gritos abusivos contra usted, el menosprecio, la burla por sus defectos, las burlas hacia su persona, el término soez contra usted, la manipulación el la cual usted siente que esta bajo el control y poder del otro, esto también abarcan a todos los miembros de la familia ya que esta causal abarca el sosiego y la paz domestica).

  3. La relación sexual extramarital. (Las relaciones sexuales extramaritales, acarrea también un problema de salud, pues las enfermedades venéreas podrían ser contagiadas con estas relaciones extramaritales, es muy importante este dato, pues también acarrea un problema de salud, para el resto de los integrantes de la familia).

  4. La propuesta de uno de los conyugues para prostituir al otro. (Esto podría ser considerado también un abuso psíquico, teniendo en cuenta que el cuerpo humano es sagrado, tratar de explotar sexualmente al conyugue, es atentar contra su dignidad, es decir, doblegar la voluntad del otro con sus fines mezquinos y egoístas).

  5. El conato del marido o de la mujer para corromper o prostituir a sus hijos, hijas, hijastros o hijastras, o la convivencia en su corrupción o prostitución. (La ley es clara al señalar que la prostitución forzada al conyugue es delito o la mera propuesta ya encierra todo el contenido de facto para declarar el divorcio, también contempla a los hijos que de ser menores de edad ya encierra un delito tipificado en la ley penal, con otras consecuencias en la cual al instigador en este caso quien propone la idea de prostitución, puede ser puesto a ordenes de la autoridad para posteriormente ingresarlo al sistema penitenciario).  

  6. El abandono absoluto por parte del marido de sus deberes de esposo o de padre, y por parte de la mujer, de sus deberes de esposa o de madre, si al presentar la demanda de divorcio han transcurrido por lo menos seis (6) meses, contados desde el día que origino la causal, salvo que se trate de abandono de mujer embarazada, en cuyo caso el termino será de tres (3) meses. (Podemos mencionar que los deberes de esposo, esta fundamentado en los rasgos sociales, que admite el respeto, la tolerancia, la mano amiga, el consejero, el guía y el ayudante, la colaboración, la amistad y fraternidad, la contemplación de la vida y la búsqueda de la felicidad y alcanzar los logros profesionales y espirituales de cada quien).

  7. El uso habitual e injustificado de drogas o sustancias psicotrópicas. (Las drogas son todas aquellas sustancias que alteran la conciencia, es decir, abarcan toda la gama de las mismas, desde el uso no controlado del café, pasando por el alcohol, el cigarrillo, las drogas de receta, en fin, el termino drogas o sustancias psicotrópicas, encierra todo aquello que no ha sido prescrito por un profesional de la salud idóneo y usted considera que esta minando la familia y su vida).

  8. La embriaguez habitual. (Si usted considera que puede buscar ayuda profesional para su conyugue, existen muchas organizaciones que pueden prestar la ayuda, entre ellos alcohólicos anónimos y profesionales de la psiquiatría, busque ayuda antes de disolver el núcleo familiar, en caso tal de que no allá reparo, opte por culminar el matrimonio).  

  9. La separación de hecho por mas de dos (2) años, aun cuando vivan bajo el mismo techo. (Un caso común de separación de hecho, se da, al irse el conyugue de casa, por mas de dos años, consecutivos, de esta manera se puede pedir ante el juez, que declare el divorcio).

  10. El mutuo consentimiento de los conyugues siempre que se cumplan los siguientes requisitos: a. Que los conyugues sean mayores de edad. 2. Que el matrimonio tenga como mínimo dos años de celebrado: Y 3. Que las partes ratifiquen su solicitud de divorcio transcurridos dos meses desde la presentación de la demanda de divorcio y antes de los seis (6) meses de la citada presentación. (El mutuo consentimiento lo que busca es subsanar los vacíos que la ley no consagra, es decir, el consentimiento, es el acuerdo de voluntades de los conyugues, no existiendo causal valida, los conyugues llegan al termino por cuestiones propias de ambos de culminar el matrimonio, es un acuerdo de voluntades, yo acepto, igual tú, llegamos a acuerdo de disolver el matrimonio).

 

Recalcamos nuevamente que somos de la creencia, de que en la vida, hay que primero ver la realidad, enfocada en la armonía y la paz, también aceptar que en la vida todo tiende a destruirse y a acabar, pero en el recorrido los actos, los hechos y todo se puede emendar, para eso se creo el pegamento, en algunas ocasiones se puede utilizar para pegar lo que esta roto, es cierto no queda igual, pero es lo bello de la vida, las imperfecciones nos enseña que nada es perfecto pero en la imperfección se puede encontrar la paz, es por esto que aconsejamos, que se busque primero ayuda profesional y en caso de que esto no funcione, nos puede contactar a los números a continuación, para asesorarle en su proceso de divorcio.

 

Abogado:

Francisco José Quesada Ruiloba.

Celular: 6686-8179

Email:abogadoruiloba@gmail.com

 

Republica de Panamá

Add your own content here. Click to edit.

bottom of page